martes, 30 de octubre de 2007
REFLEXIONES WEB 2.0
Tal vez, en estos momentos que estamos empezando, deberíamos sopesar si habría que imponer algún requisito para colaborar en sitios que creemos en nuestros centros de información, para que no haya una falta de criterio del conjunto o que pueda servir como referencia respecto a la información generada. Igual que en algunos blogs, chats, foros, etc., hay moderadores para que no se divulgue información inapropiada, se podría pensar en moderar algunos recursos, pues sin ello podrían perder calidad las aplicaciones que tengamos (pensemos en un wiki de referencias, y que cualquiera pueda borrar todo el trabajo realizado por los usuarios, o un servicio RSS abierto en el que puedan añadir urls no acordes a la temática del mismo).
Ahora bien, alguien puede pensar que esto se contradice con la esencia misma del software social, donde cualquier persona puede participar. Quizás debamos pensar a largo plazo, antes de pensar en web 2.0, sobre el fin que tendrán los servicios, pues sería un fracaso que se quedarán en el camino por falta de previsión y de utilidad para la comunidad.
domingo, 28 de octubre de 2007
JORNADA WEB 2.0 EN LA BNE
También me gustaría mencionar la ilusión que supuso conocer y poner caras a los asistentes (pues estoy al día sobre sus actividades y/o leo sus blogs): José Antonio Merlo, Nieves González, Antonio Fumero, Fernando Juárez, Javier Celaya y Didac Margaix. (No se me olvida Teresa Malo de Molina, pero ya la conocí en un curso de verano del año pasado).
jueves, 25 de octubre de 2007
LEARNING 2.0

MAPA WEB 2.0
lunes, 22 de octubre de 2007
14 becas
Plazo de presentación: 20 días naturales a partir del 16 de octubre de 2007.
Requisito: Haber terminado la licenciatura con posterioridad a enero de 2005.
Más información, aquí.
Puesto de Documentalista para la Fundación de los Ferrocarriles Españoles
domingo, 21 de octubre de 2007
BIBLIOTECAS DE MADRID EN GOOGLE MAPS
Ver mapa más grande
He estado entretenida viendo cómo funciona Google Maps, y he hecho un pequeño recorrido por algunas bibliotecas de la capital.
viernes, 19 de octubre de 2007
CONTENIDOS EDUCATIVOS
Santillana ha sacado una interesante propuesta de enciclopedia online con recursos de web 2.0: KALIPEDIA. Está orientada a alumnos y a profesores, con material útil para ambos colectivos (textos, imágenes, sonidos, multimedia).
Adolece de falta de materiales y de contenidos (hay pocos), pero supongo que irán creciendo día a día, y más viendo que el proyecto pretende hacer partícipe a quienes se registren, fomentando la idea de compartir y agregar información cada miembro.
* Se pueden dejar comentarios, corregir textos, o etiquetar contenidos.
* Posibilidad de compartir los textos mediante enlaces a Del.ici.ous, Mi Yahoo, Tecnorati, Digg y Menéame.
* Tiene sindicación de contenidos RSS por temas y contenidos.
* Comunicación entre integrantes: crear un blog, participar en un foro, o inscribirse en grupos de intereses comunes.
Está en pañales, pero si crece y gusta al público al que va dirigido puede llegar a ser un punto de referencia en contenidos educativos.
Por otro lado, y ya que hablo de temas en educación, señalar el proyecto en curso que están realizando el Cnice, Red.es, AENOR, universidades y las Comunidades Autónomas, el perfil de aplicación llamado LOM-ES. Permitirá la creación de un repositorio para la estandarización de los objetos educativos digitales (ODE), a través de metadatos. Es el resultado de la adaptación del estándar LOM (Learning Object Metadata) al caso español (con IMS y SCORM). LOM-ES permitirá catalogar o clasificar los ODE por objetivo de aprendizaje, competencias generales y tipo de conocimientos que se van a generar, procesos cognitivos implicados, por temática, por niveles de agregación, etc.
lunes, 15 de octubre de 2007
LECTORES RSS (sindicación de contenidos)
Ahora imaginemos que cada semana, cada dos días, cada hora… necesitas saber las últimas noticias del sector de economía de un diario (o de 50), las novedades que publica una editorial, los últimos datos de una compañía, las últimas ofertas de trabajo publicadas, etc., pues te ahorrarías muchísimo tiempo y esfuerzo.
Una forma fácil de entender cómo funcionan:
PERSONA --> webs
WEBS --> personas
Antes éramos nosotros quienes íbamos a cada web que queríamos visitar, y ahora son las webs las que vienen a nosotros. Éstas deben tener un botón que enlaza a una dirección url, la cual deberemos copiar en nuestra aplicación.
El único inconveniente que veo es la adicción que te producen, pues dependes de ellos para no tener que ir a mil páginas web diferentes cada día.
Personalmente, prefiero los lectores rss online, pues así puedes ver las novedades de tus sitios favoritos en cualquier lado, sin depender de tener instalado un programa en el ordenador de casa, el trabajo o el centro de estudios.
http://www.google.es/reader/
http://www.bloglines.com/?Lang=spanish
http://rssvoyage.com/#RSS=loaded
http://reader.bloogz.com/
http://reader.rocketinfo.com/desktop/
http://www.feedreader.com/
http://www.rssreader.com/download.htm
http://www.wildgrape.net/download.htm
http://www.disobey.com/amphetadesk/
http://www.sharpreader.net/
http://www.newsgator.com/Individuals/NetNewsWire/
http://www.brindys.com/winrss/
http://www.newsgator.com/Individuals/FeedDemon/Default.aspx
ACTUALIZACIÓN
Enrique Dans nos ofrece aquí su visión sobre Google Reader y Bloglines. Y parece que de comparativas está el asunto, ya que Google Dirson también ha opinado.
Contratos en prácticas del CSIC
Ojo, hay que haber terminado los estudios hace 4 años, o menos, antes de 2008.
Para ampliar información, pincha aquí.
miércoles, 10 de octubre de 2007
TRABAJO EN EEUU
Si alguien conoce los procedimientos de trabajo en USA podría comentarlos.
Hay miles de direcciones, aquí sólo pongo una pequeña representación:
http://www.ala.org/ala/lita/litaresources/litajobsite/litajobsite.cfm - LITA, Library and Information Technology Association Job Site
http://joblist.ala.org/ - ALA (American Library Association) Job List
https://cs.ala.org/jobs/viewjobs.cfm - Ofertas en la ALA
http://www.nypl.org/jobs/index.cfm?Trg=4 – Ofertas de empleo en la NYPL
http://jobsearch.usajobs.opm.gov/ - Portal de empleo del Gobierno Federal de EEUU
http://www.jobweb.com/
http://www.chicagojobs.com/ - De Chicago
http://jobmarket.nytimes.com/jobs/search-jobs/ - Empleo a través del NYT
http://www.floridalibraryjobs.org/ - Buscador de ofertas en las bibliotecas y archivos de Florida
http://www.loc.gov/hr/employment/index.php?action=cMain.showJobs – Empleo en la Library of Congreso
----------------------------
http://www.publiclibraries.com/ - Enlaces a todas las bibliotecas públicas de EEUU, a través de ellas se puede acceder a las secciones de empleo.
http://www.ala.org/ala/accreditation/accredfaq/faq.htm - Faqs sobre la acreditación de los estudios bibliotecarios por la ALA.
http://www.careeronestop.org/ – Web patrocinada por el Departamento de Trabajo de EEUU. Podemos ver algunos datos relevantes sobre el trabajo del bibliotecario por territorios (sueldos, titulaciones, etc.).
http://www.bls.gov/oco/ocos068.htm#related – La Oficina de Estadísticas de Trabajo, dependiente del Departamento de Trabajo de EEUU, ofrece información sobre la profesión.
http://www.libdex.com/country/USA.html - Listado de bibliotecas americanas por estados y áreas (aunque no están todas).
National Library Legislative Day
¿Qué opináis vosotros?
martes, 9 de octubre de 2007
TRABAJO Y BECAS EN IBERDROLA
lunes, 8 de octubre de 2007
Becas en Ferrovial
Para más información, pinchar aquí.
miércoles, 3 de octubre de 2007
Bibliotecas 2.0
http://www.muskiz-liburutegia.org/
http://www.aadl.org/
http://www.lib.ncsu.edu/mylibrary/about.html
http://www.library.ohiou.edu/subjects/bizwiki/index.php/Main_Page
http://www.plymouth.edu/library/
http://www.acpl.lib.in.us/acpl2.html
http://wiki.netbib.de/coma/Katalog2.0
http://www.lib.umich.edu/
http://www3.imperial.ac.uk/library/
http://library.colostate-pueblo.edu/
http://www.hclib.org/pub/
He localizado esta extensa recopilación de aplicaciones web 2.0, realizada por Juan Diego Polo. Aconsejo echar un vistazo, es asombroso ver todos los recursos que existen.
¿A qué esperamos en las bibliotecas o centros de documentación españoles? Sólo he localizado la biblioteca de Muskiz. Aún estamos muy lejos de tener bibliotecas 2.0.
lunes, 1 de octubre de 2007
Convocatoria de becas
Instituto Nacional de las Cualificaciones
Centro de Investigación y Comunicación Educativa